El 16 de septiembre de 1976 ocurría un hito en nuestra historia nacional, sucedía lo que dio en llamarse “la noche de los lápices”. Un motivo más de repudio para con esa cruel página de nuestra vida como nación.
La negrita es adrede, porque sin ninguna duda debemos asumirla así, más allá que la mayoría de nosotros no seamos responsables, (faltaba un mes para mi nacimiento), no podemos enajenarnos como argentinos, como sociedad, como Estado de un pasaje de nuestras vivencias como nación. Fuimos, somos y seremos parte de este gran entramado de nombres, anhelos y sueños que es nuestra nación. La conformamos. Y por eso, somos miembros de su historia. Cada uno con su culpa… cada uno con su responsabilidad…
Hoy se cargan tintas, se llenan espacios de aire en radio y TV, con palabras como “memoria”, “nunca más”, “genocidas”,etc. Y esto, no es malo en sí mismo, lo que no puede ser es “todo”.
El terrorismo de estado es un hecho que no puede ser aceptado bajo ningún concepto o pretexto, aunque fuere valido o verosímil. Igual evaluación debe observarse respecto a cualquier manera en que sea expresado el terrorismo de estado.
El terrorismo de estado es el uso, por parte del gobierno de un estado, de amenazas, represalias o cualquier mecanismo coercitivo o engañoso, con el fin de imponer obediencia y/o sumisión de la población, con el objeto de desarrollarse a si mismo impunemente.
Es cierto que la terminología “terrorismo de estado”, fue desarrollada para describir estados totalitarios, y más acá, en nuestro suelo es asociada ineludiblemente, (gracias a hechos como la noche de los lápices), con las dictaduras militares, que han sido en si mismas regímenes totalitarios. La cuestión es, que para entender más aún el problema, no podemos dejar de conceptualizar totalitarismo, y para abreviar y no ahondar en análisis teóricos, podemos señalar que el totalitarismo es la ausencia de democracia y soberanía popular; lo que no quiere decir que un gobierno concebido a través de la democracia no pueda ser totalitario o desarrollar como herramienta política, el terrorismo de estado. Tampoco podemos obviar la evolución, a lo largo de la historia las versiones de gobiernos totalitarios o carentes de sustancia democrática han ido modificando sus formas y expresiones.
Acaso el uso de los pobres y sus necesidades para apropiarse de la soberanía popular del voto, no es una forma común de que el oficialismo siga siendo oficialismo…
…ESTO NO ES SOMETER A LA POBLACION.
Acaso el uso de dineros del narcotráfico ensuciando la campaña presidencial, no es conseguir fondos a como de lugar para someter publicitariamente al pueblo…
…ESTO NO ES, INMORALMENTE IMPONER OBEDIENCIA PSICOLOGICAMENTE.
Acaso entrometerse en el Poder Judicial para garantizarse impunidad, no es cancelar la democracia tácitamente, y de hecho suprimir la republica…
…ESTO NO ES TOTALITARISMO.
Acaso imponer desde el discurso mediático la división social y crear el concepto en una parte de la sociedad, que la otra parte es el demonio, no es justificar sus ocultas acciones con fantasmas inexistentes…
…ESTO NO ES CREAR UNA CELULA PSEUDOREVOLUCIANARIA CON QUIEN LUCHAR Y LAVAR PROPIAS DEFICIENCIAS.
Acaso mentir deliberadamente con los índices oficiales a quienes sufren constantemente esa mentira, no es inventar verdades argumentada por la fuerza…
…ESTO NO ES IMPONER UNA IDEA PORQUE SI, POR EL MERO HECHO DE EJERCER EL PODER.
Acaso pretender imponer a una sociedad que no come, la idea que un tren bala será un salto cualitativo en su vida, no es estar absolutamente ciego…
…ESTO NO ES CARECER ABSOLUTAMENTE DEL MAS MINIMO SENTIDO COMUN.
Acaso denigrar y menospreciar a cualquiera que levante una voz diferente frente a la idea oficial, no es ser intolerante, ególatra y pagado de si mismo…
…ESTO NO ES AUSENCIA TOTOL DE VALORES DEMOCRATICOS.
Acaso encuestar, previo a las elecciones, de las necesidades de los más humildes, casa por casa, prometiendo volver con esos bienes, no es anular la soberanía popular a cambio de dádivas…
…ESTO NO ES PERPETUARSE EN EL PODER CON UN ARDID QUE VULNERA LA “PSEUDODEMOCRACIA”.
Acaso defender lo absolutamente indefendible, (Varizat, Moreno, Uberti, De Vido, Antoninni, el triple crimen, la desradarización, la cuasicartelización argentina, etc.), no es estar obnubilado por el poder…
…ESTO NO ES LO QUE PADECIERON TODOS LOS REGIMENES TOTALITARIOS DE LA HISTORIA.
Podría seguir enunciando características, creo que usted lector, pude completar sin esfuerzo este enunciado.
No creo que haga falta decir más.
Yo me haré cargo de la cuota de responsabilidad y culpa que me toque por la historia nacional, por la historia de nuestro estado. Usted también deberá hacerlo, aunque hoy, quizá, no lo desee.
Para todos aquellos que con la lamentable perdida de su vida, con el sufrimiento de los que quedaron, y con el dolor de una nación, fueron los protagonistas de una página que debe llenarnos de orgullo, mi más sincero homenaje y el eterno agradecimiento de haber escrito en la historia, líneas de las cuales aprendemos y debemos aprender.
QUIEN QUIERA OIR…
QUE OIGA.
Maximiliano Sampellegrini
16/09/08
No hay comentarios.:
Publicar un comentario