martes, 9 de septiembre de 2008

EL JEFE DE GABINETE LO ASUMIO EN CONFERENCIA DE PRENSA, NO ENTIENDE NADA.

Menudo caradura Señor Jefe de gabinete, lo suyo es un papelón, no tiene explicación alguna, es usted un falaz, un incoherente e inmoral desvirtuador de la realidad, solo por tener la posibilidad de elevar su rasposa voz y tener enfrente periodistas incapaces de exponerlo, por complicidad o desconocimiento.
Realmente me sorprendo escribiendo con este tono, (tengo bronca atragantada), por lo general soy enérgico pero no drástico.
Realmente escucharlo a través de los medios, ayer (14 de junio), me dejo perplejo. No podía creer que un funcionario de tan alto rango, pueda utilizar y leer el artículo 4 de nuestra Constitución y entenderlo de manera incompleta. No lo podía creer, y no lo creo, es usted un embaucador.
Quiero pasar a explicarle, Sr. Jefe de Gabinete, que los artículos de cualquier plexo normativo, comienzan con un número y terminan justo antes de que empiece el próximo artículo, o con un punto aparte. Y además, por si este único dato no le alcanza, se leen y tienen validez todos las líneas, (renglones); y como si esto fuera poco los puntos y las comas sirven para algo.
Vale la pena la siguiente trascripción, para algún desprevenido:

“…Art. 4.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta y locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional…”

El Sr. Jefe de Gabinete manifestó ayer, desde la Casa Rosada, que no entendía los planteos de “algunos” que tildaban de inconstitucionales a las retenciones. Argumentó su expresión en el artículo 4 de la Carta Magna de la República, dijo que las retenciones eran absolutamente legales, que no fueron impuestas al calor de los mal llamados superpoderes sino por las reglas del mencionado artículo, que rezaba que “…el estado nacional se solventa, (entre otras), con los permisos de importación y exportación…”. No contento con tamaña ridiculez, agregó también que no debían coparticiparse porque el mismo artículo expresa que “…El estado Nacional se solventa…”, con lo cual el recurso es para el poder central. Pobre hombre; defender lo indefendible, (primer mandamiento K), lo hace decir tamañas pavadas.
Paso a aclarar:
Primero, el Sr. Jefe de Gabinete equipara las retenciones con los permisos de importación y exportación. NO SON LO MISMO.
Segundo, nadie le discute al estado FEDERAL, cuales son sus recursos, sino quien los impone, Sr. Jefe de Gabinete. De ingenuo usted tiene poco. La imposición y/o modificación de los impuestos es absoluta facultad del Congreso, LO EXPRESA TAXATIVAMENTE LA PARTE DEL ARTICULO QUE USTED DELEBERADAMENTE OMITIO MENCIONAR. Además, si usted admite que no fueron, las retenciones, impuestas al calor de los actualmente ilegales, ilegítimos, carentes de motivos y extemporáneos superpoderes, usted mismo está dando el argumento para que se declaren inconstitucionales. Vale aclarar, DICE QUE LAS RETENCIONES SON IMPUESTOS Y QUE NO SE DICTARON POR LOS SUPERPODERES. ¿LEYO EL ARTICULO 4? SEÑOR JEFE DE GABINETE, NO SOLO ES UNA MEDIDA INCONSTITUCIONAL, EL ACTO ADMINISTRATIVO QUE LAS DICTA ES NULO POR SER EMANADO DE UNA AUTORIDAD INCOMPETENTE PARA DICTARLO.
A confesión de parte relevo de prueba.
Tercero, a usted le puede parecer lo mismo decir el Estado Nacional que, el Estado Federal, y con sus ideas políticas es lógico que piense así; pero está equivocado. Para aprenderlo podría comenzar indagando en la etimología de las palabras, y después debería saber que el federalismo es una forma de estado, de gobierno, casualmente el artículo 1 de la Constitución Nacional, (la misma que usted conoce bien para elegir la parte que le gusta), reza que la NACION Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, repúblicana y FEDERAL. Nación y Federal no son lo mismo, o acaso para usted es lo mismo Nación y Representativa, o Nación y Republicana. Podríamos discutir largamente la coparticipación en el marco del federalismo, en el marco del Kirchnerismo no se sabe lo que es el federalismo por lo que sería inútil discutirlo. Son un fraude.
Sr. Jefe de Gabinete, le pido como ciudadano, NO ME FALTE MAS EL RESPETO. Porque no se va, le queda muy grande el puesto. Ya que saca pasaje, saque unos cuantos, es un buen regalo para sus amiguitos.
Ya me siento mucho más liberado, e vuelto a mi tradicional tono.

14/06/08 22:12

No hay comentarios.: